viernes, 7 de diciembre de 2012

VLC Media Player

Que tal, bienvenidos.

Esta es la primer entrada de mi blog, la verdad es que nunca había hecho uno aun y teniendo mucha relación con las TI y desarrollando mi profesión precisamente en esta área.

Hoy quiero comentarles sobre una aplicación Open Source o de software libre que vengo manejando desde hace ya algunos años, su nombre es: VLC Media Player, desarrollada por la VideoLan Organization.


A quien no le ha pasado que descarga sus videos favoritos de la web? alguna serie (Aclaro comprada y toda la cosa, trataremos de no infringir las leyes de copyright), y de repente al querer verla en tu PC, resulta que el reproductor multimedia va lento, desfasado, se reproduce solamente el audio (aquí también intervienen otras cuestiones como los codecs, cosa que veremos mas adelante), etc., y bueno como no, si nuestra PC viene con nuestro famosisimo Windows, pues el Reproductor de Windows Media Player nos dice que no puede reproducir el formato de video. También en algunas ocasiones descargamos videos directamente de YouTube y como sabemos hay algunos conversores, pero si los queremos bajar rápido los bajamos en formato .flv y este formato a veces no se puede reproducir, están los .mkv, entre otros.

He probado bastantes reproductores a lo largo de los años, desde Real Player, Windows Media, Bs Player, el GOM Player, entre algunos otros y desde que conocí el VLC me quede ahí ya no necesité buscar más.

Tiene muchas características que lo distinguen de los demás, claro también muchas similares, lógicamente los reproductores deben de tenerlas, pero lo que mas me llama la atención de la aplicación  es su versatilidad, puede reproducir prácticamente cualquier formato de video o audio, empezando por los clásicos .avi, .mpg, hasta los que hace algún tiempo no se podían reproducir tan fácilmente mas que con su reproductor predeterminado como los .mov, .rm.

Antes tenia instalados varios reproductores para poder ver todos mis videos, pero ahora solo me basta con VLC además de que es totalmente compatible con Linux, lo he probado en Fedora y Ubuntu sin ningún problema.

Como dicen en su web, VLC es un reproductor multimedia y multiplataforma, libre y de código abierto, que reproduce la mayoría de archivos multimedia, como DVD, Audio CD, VCD entre otros.

Tiene soporte para addons, además de sus bastantes y buenas características que pueden ver en su web http://www.videolan.org/vlc/features.html.

Pueden descargar el software desde su pagina http://www.videolan.org/

Espero les sea de utilidad y pues estaré publicando mas entradas sobre algunas de las aplicaciones mas representativas del mundo Open Source de tal manera que fomentemos su uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario